ALBAÑIL DE LA NOSTALGIA. JOSÉ LUIS PÉREZ FUENTES


ESTRUCTURA PERCEPCIÓN DEL LECTOR

La estructura del libro «Albañil de la nostalgia» de José Luis Pérez Fuentes tiene un impacto significativo en la percepción del lector, creando una experiencia poética inmersiva y emotiva:

Organización cronológica y temática

El poemario está organizado en veinte secciones numeradas, precedidas por un poema inicial titulado «El sueño iniciático» y concluidas con una «Coda póstuma». Esta estructura:

  • Crea una sensación de viaje emocional, llevando al lector a través de diferentes etapas de la relación entre el poeta y «Sola».
  • Permite al lector seguir una narrativa poética, desde el primer encuentro hasta la reflexión final sobre la muerte.

Títulos evocadores

Muchos poemas tienen títulos que hacen referencia a lugares específicos o momentos clave:

  • «Arco de Mazarelos – Primer encuentro»
  • «Parque de la Alameda – Primera cita»
  • «Última tarde en la Herradura»

Estos títulos:

  • Anclan los poemas en espacios concretos, creando un mapa emocional de la historia de amor.
  • Ayudan al lector a visualizar y contextualizar cada momento poético.

Variedad métrica y estilística

El libro combina diferentes formas poéticas, incluyendo:

  • Versos libres
  • Sonetos clásicos
  • Formas populares como coplas

Esta variedad:

  • Mantiene el interés del lector a lo largo del libro.
  • Refleja la complejidad y los cambios en la relación descrita.

Progresión emocional

La secuencia de los poemas sigue una progresión emocional:

  • Comienza con la ilusión y la esperanza del primer encuentro.
  • Avanza a través de momentos de intimidad y conflicto.
  • Culmina con reflexiones sobre la pérdida y la memoria.

Esta progresión:

  • Permite al lector experimentar el arco emocional completo de la relación.
  • Crea una conexión empática con la voz poética.

Elementos recurrentes

Ciertos elementos y temas se repiten a lo largo del libro:

  • La figura de «Sola»
  • Imágenes de la naturaleza y la arquitectura
  • Reflexiones sobre el tiempo y la memoria

Estos elementos recurrentes:

  • Proporcionan cohesión al poemario.
  • Refuerzan los temas centrales, profundizando su impacto en el lector.

Conclusión con «Coda póstuma»

El libro concluye con una «Coda póstuma» que:

  • Ofrece una reflexión final sobre la muerte y la eternidad.
  • Proporciona un cierre emocional y filosófico a la obra.

En conjunto, esta estructura cuidadosamente diseñada guía al lector a través de una experiencia poética intensa y coherente, permitiéndole sumergirse en el mundo emocional del poeta y su relación con «Sola».

TEMAS Y SECUENCIAS

 

El poemario «Albañil de la nostalgia» de José Luis Pérez Fuentes presenta una estructura cuidadosamente elaborada que refleja el viaje emocional del poeta a través de sus recuerdos y su relación con «Sola». La estructura se puede analizar de la siguiente manera:

Organización general

  • El libro se compone de un poema inicial titulado «El sueño iniciático», seguido de veinte secciones numeradas, y concluye con una «Coda póstuma».
  • Esta disposición crea una narrativa poética que abarca desde el primer encuentro hasta la reflexión final sobre la muerte y la eternidad.

Secuencia temática

La secuencia de los poemas sigue una progresión emocional y temporal:

  1. Inicio de la relación:

    • Poemas I y II: Describen el primer encuentro y la primera cita.
  2. Desarrollo del amor:

    • Poemas III a VI: Exploran momentos significativos de la relación.
  3. Crisis y separación:

    • Poemas VII a IX: Reflejan tensiones y la eventual separación.
  4. Reflexión y nostalgia:

    • Poemas X a XV: El poeta medita sobre el amor perdido y sus consecuencias.
  5. Aceptación y trascendencia:

    • Poemas XVI a XX: Abordan temas como la muerte, el recuerdo y la eternidad.

Temas recurrentes

A lo largo del poemario se entrelazan varios temas principales:

  • Amor y pérdida: El eje central que une todos los poemas.
  • Memoria y nostalgia: Reflejadas en la evocación constante de momentos pasados.
  • Tiempo: Como fuerza que transforma la relación y los sentimientos.
  • Identidad: Explorada a través de la figura de «Sola» y su impacto en el poeta.
  • Muerte y eternidad: Especialmente presentes en los últimos poemas.

Elementos estructurales

  • Lugares específicos: Muchos poemas están anclados en espacios concretos (Arco de Mazarelos, Parque de la Alameda, Bonaval), creando un mapa emocional de la historia de amor.
  • Retratos: Varios poemas se dedican a describir a «Sola» en diferentes momentos, mostrando la evolución de la percepción del poeta.
  • Metáfora central: La idea del «albañil de la nostalgia» se desarrolla a lo largo del libro, simbolizando el proceso de construcción y deconstrucción de los recuerdos y emociones.

Conclusión

La estructura del poemario «Albañil de la nostalgia» refleja un viaje emocional complejo, desde el nacimiento del amor hasta su trascendencia más allá de la muerte. A través de una cuidadosa secuenciación de temas y lugares, José Luis Pérez Fuentes crea una narrativa poética coherente que explora las profundidades del amor, la pérdida y la memoria.



Source link

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?